Cómo utilizar encuestas para recoger ideas de contenido

Se generaron ideas creativas en grupo

El marketing de contenidos es crucial en la actualidad para conectar con tu audiencia y establecer una presencia online sólida. Pero, ¿cómo saber exactamente qué tipo de contenido les interesa? La respuesta reside en la investigación, y una herramienta poderosa para esta tarea son las encuestas. La creación de un calendario editorial eficaz, que garantice la entrega constante de contenido relevante, comienza con una comprensión profunda de las necesidades, intereses y preferencias de tu público objetivo. El proceso de diseño de un calendario editorial no debe ser una tarea aislada; debe ser iterativo y basado en datos.

Las encuestas, a diferencia de la intuición, ofrecen una base objetiva para tomar decisiones informadas. No solo te revelan qué temas les apasionan, sino también en qué formatos prefieren consumir información (blogs, vídeos, podcasts, etc.) y en qué momentos del día son más receptivos. Utilizar encuestas de manera estratégica te permitirá construir un calendario editorial que impulse el engagement y, en última instancia, alcance tus objetivos de negocio.

Índice
  1. 1. Definir los Objetivos de la Encuesta
  2. 2. Elegir la Herramienta Adecuada
  3. 3. Crear Preguntas Relevantes
  4. 4. Distribuir la Encuesta a tu Audiencia
  5. 5. Analizar los Resultados y Adaptar el Calendario
  6. Conclusión

1. Definir los Objetivos de la Encuesta

Antes de siquiera pensar en crear una encuesta, es fundamental definir claramente qué quieres lograr. ¿Buscas identificar temas populares? ¿Entender el nivel de conocimiento de tu audiencia sobre un tema específico? ¿Descubrir los formatos de contenido más atractivos? Tener un objetivo definido te ayudará a formular preguntas relevantes y a analizar los resultados con precisión. Establecer objetivos específicos y medibles asegura que la información recopilada sea realmente útil y te permita tomar decisiones estratégicas.

Considera también el tipo de información que necesitas. ¿Necesitas datos demográficos básicos (edad, ubicación)? ¿O te interesan las preferencias de contenido más específicas (nicho, intereses)? Una encuesta bien enfocada ahorrará tiempo y garantizará que obtengas los datos más relevantes para tu calendario editorial. Además, recuerda que la claridad en tus objetivos influirá directamente en la calidad de las preguntas y la utilidad de los resultados.

2. Elegir la Herramienta Adecuada

Existen numerosas herramientas para crear y distribuir encuestas, desde opciones gratuitas como Google Forms hasta plataformas más sofisticadas como SurveyMonkey o Typeform. La elección dependerá de tus necesidades y presupuesto. Google Forms es una opción excelente para encuestas sencillas y rápidas, mientras que herramientas como SurveyMonkey o Typeform ofrecen funcionalidades más avanzadas, como personalización, análisis de datos y encuestas ramificadas.

Considera la facilidad de uso de la herramienta y si se integra con otras herramientas de marketing que ya utilizas. También, asegúrate de que la herramienta te permita distribuir la encuesta a tu audiencia a través de los canales que utilizan (correo electrónico, redes sociales, etc.). Una herramienta que sea intuitiva y adaptable a tus necesidades te permitirá ahorrar tiempo y obtener resultados de manera eficiente.

3. Crear Preguntas Relevantes

La calidad de la información que obtengas depende directamente de la calidad de tus preguntas. Utiliza un lenguaje claro y sencillo, evitando la jerga técnica. Formula preguntas abiertas para obtener respuestas más detalladas, pero también incluye preguntas cerradas (opciones múltiples, escalas de Likert) para facilitar el análisis de los datos.

Prioriza las preguntas que te ayudarán a alcanzar tus objetivos definidos en el paso anterior. Prueba tus preguntas con un grupo pequeño antes de distribuirlas a tu audiencia para asegurarte de que son comprensibles y que obtendrán respuestas significativas. Evita preguntas sesgadas que puedan influir en las respuestas de los encuestados.

4. Distribuir la Encuesta a tu Audiencia

Un equipo diverso comparte ideas positivas

Una vez que hayas creado tu encuesta, es hora de distribuirla a tu audiencia. Elige los canales de distribución que sean más efectivos para llegar a tu público objetivo. Si tienes una lista de correo electrónico, puedes enviarle la encuesta directamente. También puedes compartirla en tus redes sociales, blog o página web.

Considera el momento óptimo para enviar la encuesta. ¿Cuándo es más probable que tu audiencia esté disponible y receptiva? Asegúrate de que la encuesta sea fácil de completar y de que los encuestados sepan por qué estás haciendo la encuesta y cómo se utilizarán los datos. Ofrece un incentivo (descuento, contenido exclusivo) para aumentar la tasa de participación.

5. Analizar los Resultados y Adaptar el Calendario

Después de recopilar las respuestas, es hora de analizarlas. Utiliza las herramientas de análisis proporcionadas por la herramienta de encuestas para identificar patrones y tendencias. Presta atención a las preguntas abiertas y a las respuestas cualitativas, ya que pueden proporcionar información valiosa que no se revela en las respuestas cerradas.

Utiliza los resultados para modificar tu calendario editorial y crear contenido que sea realmente relevante para tu audiencia. Prioriza los temas más populares y los formatos de contenido más atractivos. Considera la posibilidad de crear contenido de seguimiento o profundizar en temas que hayan generado interés. El calendario editorial es un documento vivo, por lo que debe ser revisado y actualizado regularmente en función de los datos que obtengas.

Conclusión

En definitiva, la creación de un calendario editorial eficiente requiere una base sólida de datos y una comprensión profunda de tu audiencia. Las encuestas son una herramienta invaluable para recopilar esta información, permitiéndote tomar decisiones informadas y construir contenido que realmente resuene con tu público. Recuerda que el proceso de investigación y planificación debe ser continuo y adaptable, asegurando que tu contenido siga siendo relevante y atractivo a lo largo del tiempo.

No te limites a crear un calendario editorial; conviértelo en un sistema de feedback constante. Utiliza las encuestas no solo para identificar nuevas ideas, sino también para medir el impacto de tu contenido existente y ajustar tu estrategia en consecuencia. El objetivo final es construir una relación sólida con tu audiencia y, a través de la entrega consistente de contenido valioso, generar lealtad y alcanzar tus objetivos de negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información