Qué errores comunes cometen las marcas en su tono de voz

El caos visual y verbal frustra

El tono de voz de una marca es mucho más que simplemente usar palabras. Es la personalidad que proyecta, la manera en que se comunica con su audiencia y cómo se siente la marca al interactuar con el mundo. En un mercado saturado, donde la atención es un recurso precioso, un tono de voz coherente y bien definido puede ser la diferencia entre el éxito y el olvido. Una marca que comunica de manera efectiva, resuena con su público objetivo y construye relaciones duraderas.

Sin embargo, muchas empresas se pierden en la complejidad de esto, intentando ser todo para todos, lo que resulta en un mensaje confuso y una imagen poco definida. La falta de una estrategia sólida para el tono de voz puede generar inconsistencia, desconfianza y, en última instancia, una pérdida de conexión con los clientes. Por eso, es crucial comprender los errores más comunes que las marcas cometen al intentar establecer y mantener un tono de voz consistente.

Índice
  1. 1. Falta de Definición Clara
  2. 2. Falta de Consistencia en Todos los Canales
  3. 3. Tono Genérico y Sin Personalidad
  4. 4. Ignorar el Lenguaje del Público
  5. 5. Falta de Revisión y Actualización
  6. Conclusión

1. Falta de Definición Clara

La principal causa de inconsistencia en el tono de voz es la ausencia de una definición clara. Muchas marcas comienzan sin tener una idea precisa de cómo quieren que se perciban. Se basan en lo que "piensa" el equipo, en las tendencias del momento o en lo que parecen estar haciendo otras empresas, en lugar de en sus propios valores y su público objetivo. Esto puede resultar en un tono de voz que fluctúa entre formal y informal, serio y divertido, dependiente del miembro del equipo que está respondiendo o del canal de comunicación utilizado. Es fundamental que exista un documento de guía de tono de voz, que establezca las pautas para cada situación.

Un buen punto de partida es identificar los valores fundamentales de la marca. ¿Qué representa? ¿Qué cree? ¿Qué problemas intenta resolver? Luego, se debe definir el "tipo de persona" que la marca es: ¿amable, experta, irreverente, inspiradora? Una vez que se tiene una comprensión clara de estos aspectos, se puede empezar a construir un tono de voz que refleje auténticamente la identidad de la marca. Ignorar este paso inicial conduce inevitablemente a la ambigüedad y a una comunicación ineficaz.

Finalmente, es importante considerar el público objetivo. ¿A quién se está tratando? Un tono de voz que funciona bien para un público joven y casual puede no ser apropiado para un público profesional y sofisticado. La adaptación al público es vital para asegurar que el mensaje sea recibido de manera positiva y relevante.

2. Falta de Consistencia en Todos los Canales

Tener un tono de voz definido en un documento es solo la mitad de la batalla. La verdadera dificultad reside en mantener esa consistencia en todos los canales de comunicación. Una marca puede tener un tono de voz perfecto en su sitio web, pero usar un lenguaje completamente diferente en sus redes sociales, en su correo electrónico o en sus anuncios publicitarios.

Esta incoherencia genera confusión en el público. La gente puede preguntarse: "¿Qué mensaje estamos enviando realmente?" La falta de consistencia también socava la confianza. Si una marca dice una cosa en un lugar y otra en otro, los clientes pueden empezar a cuestionar su autenticidad y su credibilidad. Es esencial que el tono de voz se traduzca consistentemente a todos los puntos de contacto con el cliente.

Para lograr la consistencia, es importante establecer procesos claros y protocolos de comunicación para cada canal. Las herramientas de gestión de redes sociales pueden ayudar a asegurar que los mensajes sean coherentes con el tono de voz de la marca. Además, se debe capacitar al equipo para que entienda y aplique las pautas de tono de voz en cada situación. La uniformidad es la clave aquí.

3. Tono Genérico y Sin Personalidad

A veces, las marcas intentan ser "amables" o "profesionales", pero terminan siendo genéricas y carentes de personalidad. Esto es especialmente común en las empresas que buscan un tono de voz “seguro” y evitar riesgos. El resultado es un tono de voz que es aburrido, poco memorable y que no resuena con el público objetivo.

Una marca con una personalidad fuerte es una marca que se destaca. Es una marca que tiene algo que decir y una manera única de decirlo. La personalidad de la marca debe derivar de sus valores y su misión, pero también puede ser influenciada por el humor, la irreverencia o la pasión. La autenticidad es crucial en este aspecto.

Para desarrollar una personalidad de marca, es importante definir los rasgos de carácter que mejor la representan. ¿Es una marca divertida y desenfadada? ¿O es una marca seria y responsable? Una vez que se tienen estos rasgos definidos, se pueden usar en la comunicación para crear un tono de voz que sea consistente con la personalidad de la marca. El objetivo es que la marca "hable" como una persona, no como una entidad impersonal.

4. Ignorar el Lenguaje del Público

La marca falla, causando confusión y frustración

El tono de voz no es simplemente una cuestión de usar palabras “bonitas” o “modernas”. Es crucial que se utilice un lenguaje que el público objetivo pueda entender y con el que se sienta cómodo. Un uso excesivo de jerga técnica o términos complicados puede alienar a los clientes.

Es fundamental investigar al público objetivo para comprender sus necesidades, intereses y nivel de conocimiento. Esto puede hacerse a través de encuestas, entrevistas, grupos focales o el análisis de datos de redes sociales. El objetivo es entender cómo se comunica el público y adaptar el tono de voz en consecuencia. La simplicidad es fundamental.

Además, es importante considerar el contexto en el que se utiliza el lenguaje. Un tono de voz que funciona bien en un anuncio de televisión puede no ser apropiado para un mensaje de correo electrónico o una publicación en redes sociales. Es importante ajustar el tono de voz en función del contexto y del canal de comunicación.

5. Falta de Revisión y Actualización

El mundo está en constante cambio, y el tono de voz de una marca también debe evolucionar para mantenerse relevante. Las tendencias de la comunicación cambian, las nuevas plataformas surgen, y las expectativas de los clientes evolucionan.

Una vez que se establece un tono de voz, es importante revisarlo y actualizarlo periódicamente. Esto puede hacerse a través de una revisión anual del documento de guía de tono de voz, o mediante la realización de encuestas o grupos focales para obtener feedback del público objetivo. La flexibilidad es vital para adaptarse a los cambios.

Además, es importante estar atento a las tendencias de la comunicación y a los cambios en el comportamiento del consumidor. Si una marca se está quedando atrás, es importante adaptar su tono de voz para mantener su relevancia y conectar con su público objetivo. No se trata de reinventarse, sino de evolucionar.

Conclusión

El tono de voz es una herramienta poderosa que puede ayudar a las marcas a construir relaciones duraderas con sus clientes y a diferenciarse de la competencia. Sin embargo, es importante recordar que no se trata de simplemente elegir algunas palabras bonitas. Se trata de crear una personalidad de marca auténtica y consistente que refleje los valores y la misión de la empresa.

Al evitar los errores comunes descritos anteriormente, las marcas pueden establecer un tono de voz que sea efectivo, memorable y que resuene con su público objetivo. En última instancia, un tono de voz bien definido es una inversión que vale la pena, ya que puede contribuir significativamente al éxito a largo plazo de la empresa. Una marca que habla con claridad y convicción tiene una gran ventaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información